Saltar la navegación

1. Presentación

¿A qué nos enfrentamos?

Imagen de Laura mirando la pantalla de un ordenadorLas ciberestafas ya son el segundo delito más denunciado: nadie está a salvo de caer en la trampa. 

Tal y como indica Jordi Pérez Colomé en la publicación de "El País" del 10 de marzo de 2024, la mitad de los españoles ha sido víctima de un intento de fraude online, según el CIS. Los especialistas señalan la responsabilidad de las grandes plataformas digitales. 

¿Quieres formarte para estar preparado para evitar los posibles riesgos del uso de Internet? ¡Comencemos!

2. ¿Por qué es importante la ciberseguridad?

Actualmente en Internet se está desarrollando una lucha de la que la mayoría de las personas son conscientes. El crecimiento global de las redes y la información, impulsado por la innovación tecnológica, ha permitido a la sociedad crear prosperidad y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, este rápido cambio ha generado también un desafío de largo plazo: gestionar los riesgos de seguridad a medida que el mundo depende cada vez más de la cibernética y las amenazas aumentan.

Hay empresas y organismos públicos  que manejan información importante entre plataformas conectadas a Internet y todavía no se han parado a pensar qué es un ataque informático o directamente en qué consiste la ciberseguridad.

Puedes ver un caso real de ataque informático en esta noticia de esdiario.es.

Cada día se realizan más transacciones económicas a través de Internet, y se puede acceder a más servicios ofrecidos por empresas. Ante estas noticias seguro que te plantearás si es posible mantener seguros nuestros equipos informáticos, nuestras aplicaciones y nuestras comunicaciones

INTRODUCCIÓN A LA CIBERSEGURIDAD (INCIBE)

3. ¿Qué vamos a aprender?

El objetivo final es crear un decálogo con las normas básicas a seguir para prevenir los delitos informáticos. Para ello debemos conocer:

  1. ¿Qué tipos de amenazas podemos encontrar en los terminales Móviles y cómo podemos mantenerlos seguros?
  2. ¿Cómo deben ser nuestras contraseñas para que sean seguras?
  3. ¿Cuáles son los principales fraudes y riesgos?
  4. ¿Qué debemos tener en cuenta al trabajar en plataformas digitales?
  5. ¿Qué es la Identidad Digital y cómo podemos protegerla?

Con esta información finalmente debemos de ser capaces de crear nuestro decálogo, indicando:

  • ¿Cómo podemos mantener seguros nuestros dispositivos Móviles?
  • ¿Cómo podemos crear contraseñas seguras y cómo podemos mantener nuestras cuentas seguras a lo largo del tiempo?
  • ¿Qué recomiendas para trabajar en plataformas digitales?
  • ¿Cómo podemos proteger nuestra identidad digital?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)