Amenazas
Cuando hablamos de amenazas en los terminales móviles nos referimos a toda actuación o fallo de seguridad en los dispositivos móviles que pueden suponer la pérdida o robo de los datos, con los consiguientes daños o inconvenientes que esto puede provocar tanto a nivel personal como laboral.
Debemos ser conscientes de las amenazas que afectan a estos dispositivos y tomar las precauciones necesarias para protegerlos para evitar poner en riesgo los datos e información personal relativa a nuestro trabajo.
A continuación, vamos a repasar algunos de los contenidos más comunes que guardamos en nuestro móvil y la valiosa información que de ahí pueden extraer los ciberdelincuentes.
Contactos y datos personales
A menudo, cuando pensamos en los contenidos de nuestro teléfono móvil, lo primero que se nos viene a la cabeza es la información de nuestros contactos que brindan una información extremadamente valiosa sobre las personas y las redes de conexión que existen entre ellas, pero además de los contactos, tu teléfono móvil, ya sea personal o de trabajo, almacena una gran cantidad de información que dice mucho de tu persona:
- Información sobre la vida personal.
- Cargo profesional.
- Gustos de consumo.
- Tendencias políticas.
- Grupos de trabajo/ocio en los que participa.
- Situación socioeconómica.
Con la obtención de estos datos, quienes realizan actividades delictivas podrían identificar nuevas víctimas o emplear esta información para extorsionar y estafar.
Fotografías, vídeos y documentos.
En el teléfono móvil almacenamos una gran cantidad de información en forma de archivos, quizás los que más apreciamos sean las bibliotecas de imágenes y vídeos.
Pero no debemos olvidar que además de las fotos y vídeos, todos los ficheros que adjuntamos a través de las aplicaciones de mensajería, como los gestores de correo electrónico o whatsApp, también se almacenan en el móvil y que, en muchas ocasiones, contienen información que, si cayera en manos de ciberdelincuentes, podría generar un gran daño o perjuicio.
Muchas personas acceden al correo electrónico a través del móvil, por lo que el riesgo del robo de datos debido a una intrusión no autorizada al dispositivo también ha aumentado. Es necesario tomar medidas para prevenir este tipo de intromisiones cuyo único objetivo final es extraer grandes cantidades de información y generar estafas.
¿Qué hacer para proteger nuestro correo electrónico?

Los correos electrónicos son una vía de exposición para la ciberdelincuencia, por lo que es muy importante corroborar la información que recibes, prestar atención a los datos de la persona remitente y cerciorarse de que se trata siempre de una fuente oficial.
Si dispones de un teléfono de empresa y uno personal, te recomendamos que gestiones el email del trabajo en el teléfono de empresa y el email personal en tu teléfono móvil.
A continuación, te presentamos algunas sugerencias para proteger tu correo electrónico:
- Factor de autenticación: Además de utilizar tu contraseña, usa un doble factor de autenticación que lo puedes realizar configurando la seguridad de tu punto de acceso en dos pasos (contraseña y envío de código a tu teléfono móvil).
- Contraseña: Utiliza una contraseña segura para acceder al punto de entrada de tus correos.
- Dispositivos seguros: Si vas a iniciar sesión hazlo siempre en un dispositivo seguro con protección contra virus y ciberamenazas.
- Cerrar sesión: Es recomendable cerrar tu sesión de correo en los distintos dispositivos.
- Prestar atención: Es muy importante cuidar el tipo de correo electrónico que abres. No abras aquellos correos dudosos o que llegan a la zona de "spam" o correos no solicitados.