Saltar la navegación

5.2. Protege tu identidad digital

Retor Uno de los principales problemas relacionados con la seguridad en internet es la suplantación de la identidad digital, que consiste en hacerse pasar por otra persona con el fin de robar información sensible, estafar o cometer distintos tipos de acoso a través de internet. 

Un caso claro de suplantación de identidad es cuando alguien utiliza los datos bancarios de otra persona para realizar compras online o movimientos en sus cuentas corrientes sin su autorización y aprobación.

Divulgar los datos personales de alguien a través de la red es una vulneración de su intimidad que puede dañar su reputación e imagen que tiene en la web. 

1. Consejos para proteger la identidad digital

1. Confidencialidad

Si dispones de cuentas con preguntas de seguridad para recuperar tus claves, debes asegurarte de que las personas de tu entorno no sabrían responderlas y que solo las conoces tú.

Además, recuerda que debes cerrar la sesión cada vez que dejas el equipo.

Por otro lado, en ningún caso almacenes datos de acceso si compartes tu ordenador. 

2. Contraseñas fuertes

Es importante que no comuniques a nadie los datos de usuario y contraseña, evita que la gente pueda mirar mientras tecleas la clave y crea contraseñas seguras.

Una contraseña fuerte tiene como mínimo 8 caracteres, está formada por letras mayúsculas y minúsculas y números, además de caracteres especiales. 

3. Uso de Wifi públicas

Se desaconseja totalmente conectarse a una red wifi pública, como la que puedes encontrar en un centro comercial o en un bar. Se debe a que su contraseña suele ser débil y, al mismo tiempo, los atacantes suelen estar preparados para robar datos en estas redes abiertas. 

Una contraseña robusta deja de serlo si la apuntas en un papel o en un archivo del ordenador. Para evitar esto, los navegadores como Google ofrecen guardar y recordar tus datos de acceso en cada página, pero por contra, estás concediendo al navegador todos tus datos de acceso. 

2. Medidas de actuación en caso de suplantación de identidad

Si tenemos constancia de que ha ocurrido una usurpación de identidad, debemos actuar con rapidez para minimizar los daños. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)