Saltar la navegación

5.1. Huella digital

1. ¿Qué es la huella digital?

RetorCualquier persona en Internet puede hacerse una idea de cómo es la vida de otras personas que publican sus inquietudes, los lugares que visita y sus gustos en las redes sociales.

Por huella digital se entiende el rastro que cada persona deja en Internet con diferentes aportaciones. 

La diferencia entre identidad digital y huella digital es que la primera es la representación de una persona a partir de su actividad en la red, mientras que la segunda es el rastro de su actividad en red y aquí podría involucrar a otras personas al manejar sus datos personales. 

Los teléfonos inteligentes se utilizan cada día para compartir información, fotografías y ubicaciones. En otras palabras, cada día es más grande nuestra exposición personal debido a la evolución de la tecnología. 

2. Localización

Clavis dice ¡Cuidado!

Muchas aplicaciones móviles suelen pedirte permiso para conocer tu ubicación con el fin de mejorar el servicio. Esto hace que se pueda rastrear tu ubicación en cada momento. En algunas aplicaciones es necesario, como por ejemplo los navegadores GPS, pero en otras muchas aplicaciones proporcionar información sobre tu localización no condiciona su finalidad o funcionamiento. 

Si tienes un iPhone o un iPad, puedes elegir que tu ubicación solo se comparta cuando abras y actives la aplicación, lo que resulta útil en el caso de los navegadores GPS.

Averigua qué tipo de permisos de acceso te requieren las distintas aplicaciones de tu dispositivo antes de concederlos. 

3. ¿Cómo podemos borrar nuestra huella digital?

Borrar nuestra huella digital es algo complejo, porque por mucho que intentemos eliminar un comentario o una imagen, es muy posible que esa misma información que deseamos borrar no desaparezca por completo.

Por esta razón, a este respecto, se proponen dos posibilidades:

  1. Uso adecuado de internet: De forma preventiva, lo más adecuado es hacer un uso correcto de internet, y particularmente de las redes sociales. 
  2. Generar otras informaciones: Por otro lado, cuando existe información que se desea eliminar de internet y no es posible, la opción más adecuada es generar nueva información que pueda ir relegando progresivamente la información anterior. Esto se hace creando una nueva reputación en redes sociales y en publicaciones web para que, poco a poco, nuestra identidad digital se vea favorecida por nuevos aspectos positivos.

A continuación se exponen algunos consejos generales para reducir tu huella digital: 

1. Limita tu privacidad en redes sociales

2. No compartas datos personales.


3. Cierra tu sesión de correo en lugares públicos y utiliza una contraseña segura.


4. No aceptes amistad de extraños ni compres en tiendas online no verificadas.


5. No compartas tu ubicación ni datos sensibles a través de aplicaciones gratuitas.


6. No compartas fotos o ubicación de terceros sin su consentimiento.

8. Pon a prueba tus conocimientos.

Pregunta

!! IMPORTANTE¡¡ Pon mucha atención pues sólo tendrás una oportunidad

1.- ¿Cuál de las siguientes definiciones sería la mejor definición de la huella digital?

Respuestas

Es el rastro que cada persona deja en internet con diferentes aportaciones, fotos, perfiles digitales, intervenciones en redes sociales y mencionando también a otras personas.

El perfil que tienes de Facebook y con el que puedes acceder a otras aplicaciones.

Únicamente los datos que has subido en internet en los últimos 5 años. 

Ninguna de las opciones es correcta.

Pregunta

2.- La identidad digital es la representación digital de una persona en la red. ¿Cómo se configura?

Respuestas

A través de la actividad que esa persona haga en la red.

A través del rastro de la actividad en la red y aquí, podría involucrar a otras personas al manejar sus datos personales.

A través del DNI digital proporcionado  por la Policía Nacional. 

Ninguna de las respuestas es correcta.

Habilitar JavaScript

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)