Recomendaciones
Los teléfonos móviles se han convertido en herramientas de trabajo esenciales que contienen una gran cantidad de información personal y laboral. Por esa razón es imprescindible tomar algunas precauciones para protegerlos y salvaguardar la información que almacenan.
1) Realiza copias de seguridad
Haz periódicamente copias de seguridad de los datos que guardas en el teléfono. Así, si pierdes el teléfono seguirás teniendo acceso a tu información personal.
2) Utiliza contraseñas complejas
Utiliza diferentes contraseñas para cada servicio e intenta que sean difíciles de descifrar.
Las contraseñas como 0000, 1234 o tu fecha de nacimiento son un clásico que quienes cometen actos delictivos van a probar si intentan acceder a tu teléfono u ordenador.
3) No conectarse a redes públicas o abiertas
Muchos lugares públicos nos permiten acceder de manera gratuita y abierta a sus redes wifi. Sin embargo, esto es peligroso, ya que te expones a que tu dispositivo sea vulnerado por delincuentes.
4) Bloquea tu teléfono
Configura tu teléfono para que se bloquee automáticamente cuando no lo utilices.
Según el tipo de teléfono, se pude utilizar un pin, un código de acceso, la huella digital o la retina del ojo.
5) Mantén actualizados los programas
Activa las actualizaciones automáticas de tu teléfono para que se subsanen fisuras de seguridad.
6) Activa la ayuda para localizar el teléfono
En caso de pérdida, muchos teléfonos tienen un programa que permite localizarlo, borrar los datos en remoto o bloquearlo, de modo que se garantice su seguridad.
7) Desactiva las conexiones que no uses
Existen tipos de conexiones como el bluetooth o el punto de acceso personal que en algunas ocasiones habilitamos para poder conectarnos a otros dispositivos como relojes inteligentes o un ordenador portátil. Desactiva este tipo de conexiones cuando no las utilices y así no crearás una brecha de seguridad en tu teléfono.