Saltar la navegación

3. Contraseña segura vale por dos

Rétor

¿Consideras que tus contraseñas son seguras?

Te reto a que compruebes si tus contraseñas son seguras y, si no es así, a que aprendas a crearlas.

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) -dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital- uno de los errores más habituales que cometen los usuarios en la gestión de las contraseñas es utilizar una clave "débil" y emplear además la misma en varios servicios y aplicaciones y en diferentes dispositivos.

En la siguiente tabla están las contraseñas peores que, sin embargo, también son las más utilizadas.

Clic para aumentar

¿Sigues considerando que tus contraseñas son seguras?, o peor aún, ¿utilizas alguna de las contraseñas de la lista anterior?

1. Investigando las contraseñas

Vamos a realizar una investigación de las contraseñas utilizadas en tu clase contestando a mano alzada a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuántas personas han utilizado o utilizan alguna de las contraseñas de la lista anterior?
  • ¿Cuántas utilizan o han utilizado la fecha de su cumpleaños?
  • ¿Cuántas utilizan o han utilizado su nombre, apellidos o combinación de ellos (las iniciales por ejemplo)?
  • ¿Cuántas personas utilizan una única contraseña para todo o casi todo?
  • ¿Cuántas personas creen que tienen unas contraseñas realmente imposibles de adivinar?

¡No te preocupes! A mucha gente le ocurre, pues solemos pensar que nuestra información no es muy importante y nadie se molestará en obtenerla. Pero esto no es así, nuestros correos electrónicos, nuestras preferencias de navegación, nuestras búsquedas en internet, etc..  son muy valiosas y hay personas dispuestas a pagar por estos datos personales.

Esta tarea podéis realizara en parejas, debéis expresar los resultados usando un diagrama de barras o de sectores. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)