Concepto y ejemplos
Concepto de Smishing
El smishing es una forma de fraude que utiliza mensajes de texto o servicios de mensajería para suplantar la identidad de empresas legítimas y engañar a los usuarios para que revelen información personal o descarguen software malicioso.
Ejemplo de Estafa a Marta
Marta recibe un mensaje SMS sospechoso sobre un supuesto paquete pendiente y un enlace para gestionarlo. Al percatarse de la dirección extraña del enlace, Marta decide no acceder y elimina el mensaje, evitando así exponerse a posibles riesgos de seguridad.
Estrategias para Evitar el Smishing
- Desconfiar de los Requerimientos de Datos: No proporcionar información personal sin verificar la autenticidad del mensaje.
- Revisar el Número de Origen: Comprobar que las comunicaciones provengan de números oficiales conocidos.
- Examinar la Redacción del Mensaje: Estar alerta ante mensajes con redacción automatizada o errores gramaticales.
- Evitar Enlaces de Descarga: No abrir enlaces que puedan descargar software malicioso en el dispositivo.
Qué Hacer si se Es Víctima de Smishing
- Desconectar y Cambiar Contraseñas: Actuar rápidamente desconectando el dispositivo de Internet y cambiando las contraseñas afectadas.
- Informar al Banco: Notificar al banco si se sospecha exposición de datos bancarios para bloquear cualquier actividad fraudulenta.
- Eliminar Aplicaciones Infectadas: Eliminar software malicioso conocido o realizar una restauración de fábrica del dispositivo como medida de seguridad.
El smishing representa una amenaza significativa que requiere vigilancia y precaución por parte de los usuarios para protegerse de posibles estafas y pérdidas de datos personales.