Saltar la navegación

Phishing

 

Lectura facilitada

Concepto de Phishing

Definición

El phishing es una técnica de ciberataque que busca "pescar" usuarios mediante "anzuelos" para obtener contraseñas o datos bancarios. Los ciberdelincuentes envían correos o mensajes que parecen fiables, con enlaces a páginas que replican sitios web auténticos. Una vez que la víctima introduce su nombre de usuario y contraseña, los datos son capturados y utilizados con fines delictivos.

Ejemplo de Phishing

Los atacantes se hacen pasar por una empresa con la que la víctima tiene un contrato, solicitando información bancaria o datos sensibles.

Técnicas y Recursos Relacionados con el Phishing

Rogues: Falsos Antivirus

Programas que generan falsas alarmas de virus y ofrecen descargar un antivirus gratuito. Luego, proponen la compra de un antivirus de pago a través de páginas inseguras para robar datos.

Ordenadores Zombie

Infección de ordenadores sin que el usuario lo sepa, utilizada para enviar spam, obtener credenciales o perpetrar ciberataques. La víctima no detecta la infección sin antivirus, y su IP queda registrada en caso de un ataque.

Indicadores de Infección del Dispositivo

  1. Mal funcionamiento: Ventanas que se abren o programas que se cierran sin motivo.
  2. Reinicio constante: El dispositivo se reinicia sin razón aparente.
  3. Cambios en el sistema: Aparición de menús diferentes, actividad anormal del disco duro.
  4. Exceso de publicaciones: Publicidades, especialmente eróticas, aparecen constantemente.
  5. Dispositivo lento: Funcionamiento más lento de lo habitual.
  6. Ventanas no solicitadas: Sitios web que se abren sin intervención del usuario.

Acciones en Caso de Infección

  1. Dejar de usar el dispositivo y desconectarlo de Internet.
  2. Eliminar certificados digitales instalados.
  3. Hacer una copia de seguridad de datos necesarios y asegurarse de que no están infectados usando un antivirus.
  4. Restaurar el equipo a los valores de fábrica para eliminar cualquier cambio no autorizado.

Apoyo visual

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)