Redes sociales
Las redes sociales nos permiten estar conectados, expresarnos, compartir contenidos... pero también entrañan ciertos riesgos.
Estos son algunos de ellos:
• Acceso a las apps de nuestros dispositivos
Uno de los problemas más presentes en las redes sociales es el hecho de autorizar el acceso a ciertas aplicaciones, como la galería de imágenes o a la cámara de fotos, ya que podrían acceder a tu información personal y utilizarla sin que lo sepas.
• Compartir demasiada información personal
Muchas redes sociales permiten que mostremos nuestro nombre completo, sexo, teléfono... En las redes sociales se publican y es posible que los exploten terceros en su beneficio, por lo que es necesario que reflexiones muy bien sobre qué datos quieres compartir en tus redes.
• Caer en trampas y ataques cibernéticos
Existen distintos tipos de estafas digitales derivadas de ciberataques con malware, que también son posibles a través de las redes sociales.
• Cambios en los permisos de privacidad
En ocasiones, las redes sociales pueden cambiar sus permisos y privacidad, incluso de forma radical, por lo que hay que estar atentos a estos cambios.
• Los bots en redes sociales
Los bots son robots capaces de suplantar las acciones que pueden realizar las personas en las redes sociales. De esta manera, pueden hacerse pasar por una empresa o incluso por alguien que conoces.
Páginas web
Algunos de los riesgos comunes derivados del uso de páginas web son los siguientes:
• Secuestro de clics
Es un ataque que se basa en que el usuario o usuaria haga clic en diferentes botones o enlaces de una web, lo que permite que realicemos ciertas acciones sin ser realmente conscientes sobre ello. Pulsando sobre estos enlaces o botones, lo que hacemos es facilitar que un delincuente controle nuestro PC o redireccionarnos a web fraudulentas.
• Ataque de inyección SQL
Se trata de un tipo de ataque al software de una página web para, después, poder acceder a los datos de las personas que la usan.
• Abrir una web que lleva a un lugar malicioso
Cuando vas a entrar en una web, el sistema te redirecciona automáticamente a otro. Esto puede ser muy peligroso, ya que es la manera de la que funciona el phishing.
Correo electrónico
Algunos de los riesgos más comunes derivados de utilizar un servicio de correo electrónico son los siguientes:
• Ataques Phishing
A pesar de los múltiples filtros de seguridad, cabe la posibilidad de sufrir una suplantación de identidad a través del correo electrónico. Este tipo de ataque suele realizarse a través de correo electrónico.
Normalmente en ese mail, se intenta suplantar a un organismo público o empresa y nos invita a facilitar una serie de datos.
Recuerda que ninguna entidad pública o empresa te va a pedir, mediante correo electrónico, que les facilites datos sensibles que puedan afectar a tu seguridad
• Publicidad engañosa
Se tratan de aquellos mails que recibimos y que contienen publicidad engañosa o abusiva, y que no solo resulta molesta, sino que además puede suponer una puerta de entrada a los controles de nuestro ordenador.
• Búsqueda de información y datos
Se pueden recibir correos en los que te solicitan rellenar algún tipo de dato o información que parece inofensiva, pero que realmente es una información que se busca de manera intencionada.
• Archivos maliciosos
Una vez más, no podemos olvidar de los diferentes archivos maliciosos que pueden ser incluidos, de manera visible o no, en un correo electrónico.
Descargar y compartir archivos
Compartir archivos a través de plataformas como OneDrive o Drive de Google lleva asociados los siguientes riesgos:
• Fallos humanos
La facilidad con la que compartimos documentos hace posible que se produzcan fallos humanos y que nuestros documentos terminen siendo compartidos con la persona equivocada.
• Riesgos externos
Como en el resto de casos que hemos visto, las plataformas para compartir documentos pueden ser atacadas por ciberdelincuentes.
Lectura facilitada
Riesgos en Redes Sociales
-
Acceso a las Apps de Nuestros Dispositivos
- Autorizar aplicaciones puede permitir el acceso a información personal sin nuestro conocimiento.
-
Compartir Demasiada Información Personal
- Exponer datos como nombre completo, sexo, y teléfono en redes sociales puede ser explotado por terceros.
-
Caer en Trampas y Ataques Cibernéticos
- Ciberataques con malware pueden ocurrir a través de redes sociales, resultando en estafas digitales.
-
Cambios en los Permisos de Privacidad
- Las redes sociales pueden cambiar radicalmente sus políticas de privacidad, lo que requiere atención constante.
-
Bots en Redes Sociales
- Bots pueden suplantar acciones humanas, haciéndose pasar por empresas o conocidos para engañar a los usuarios.
Páginas Web
Riesgos en el Uso de Páginas Web
-
Secuestro de Clics
- Al hacer clic en botones o enlaces, podemos facilitar el control de nuestro PC por delincuentes o ser redirigidos a sitios fraudulentos.
-
Ataque de Inyección SQL
- Este ataque al software de una web permite el acceso a los datos de los usuarios.
-
Redirección a Sitios Maliciosos
- Al intentar acceder a una web, podemos ser redirigidos automáticamente a lugares peligrosos, facilitando el phishing.
Correo Electrónico
Riesgos en el Uso del Correo Electrónico
-
Ataques Phishing
- Suplantación de identidad mediante correos electrónicos que buscan obtener datos sensibles.
-
Publicidad Engañosa
- Mails con publicidad engañosa que pueden ser molestos y abrir puertas a controles no deseados en nuestro ordenador.
-
Búsqueda de Información y Datos
- Solicitud de información aparentemente inofensiva que en realidad se busca intencionadamente.
-
Archivos Maliciosos
- Correos electrónicos pueden contener archivos maliciosos que afectan la seguridad del dispositivo.
Descargar y Compartir Archivos
Riesgos Asociados a Compartir Archivos
-
Fallos Humanos
- La facilidad para compartir documentos puede resultar en que se envíen a personas equivocadas por error.
-
Riesgos Externos
- Plataformas de compartición de documentos, como OneDrive o Google Drive, pueden ser atacadas por ciberdelincuentes.