Redes sociales y privacidad
Las redes sociales son utilizadas a diario por millones de personas. La conexión entre individuos permite compartir ideas, contenidos y diversas iniciativas casi en tiempo real.
Ya hemos visto el tipo de información que solemos compartir en redes:
- Fotografías.
- Localizaciones.
- Estados emocionales.
Generalmente aceptamos los términos y condiciones de las aplicaciones que queremos utilizar sin detenernos a revisar el grado de protección de nuestros datos que cedemos porque, normalmente, se trata de acuerdos complejos y extensos que no nos paramos a leer.
Las empresas están obligadas a cumplir con la normativa de la protección de datos y las personas usuarias tienen el derecho de exigir más control sobre sus datos para que las redes sociales se conviertan en un espacio más seguro y transparente.
Configuración de redes sociales
A veces se tiene toda la información, tanto del perfil como de las publicaciones, en abierto, lo que significa que todas las personas de la red pueden acceder a ellos. Si esa es la opción deseada no hay problema, pero en muchas ocasiones no solemos tener muy claro cuando empezamos a utilizar una red social qué es privado y qué es público.
Es también importante revisar otras posibilidades como, por ejemplo, la opción de decidir si quieres que la información de tu perfil aparezca o no en los buscadores, lo habitual es que desde Google se puedan localizar las redes sociales de una persona.
Decidir el grado de exposición de tu perfil también es una decisión tuya. Por ejemplo, si te interesa que tu perfil sea lo más público posible y que se pueda ver por todas las personas de la red, debes dejarlo en esa opción. Esto es interesante, por ejemplo, en las redes profesionales de búsqueda de trabajo. Sin embargo, si quieres evitar una sobreexposición de tu perfil, lo aconsejable es restringir la configuración en ese sentido.
¡Recuerda!
Es conveniente que revises la configuración de privacidad de tus perfiles en las redes sociales. Desde ahí puedes restringir determinada información y utilizar las redes sociales de una forma más adecuada a tus necesidades.
Publicación de información en redes sociales
Lo que publicas en la red es tu responsabilidad, por ello es importante que pienses bien qué quieres hacer público.
¿Sabías que...?
La gran mayoría de las redes sociales permite eliminar una publicación. Aun así, ha podido dar tiempo a que otra persona haga una captura de pantalla o descargue la imagen. La precaución es la única posibilidad de evitar hacer públicas informaciones que queremos que sean privadas.
Interacciones con otras personas
Recuerda que en Internet queda registro de las interacciones que tenemos con los demás.
Estas interacciones, aunque no son propiamente publicaciones, sí permiten que un atacante pueda acceder a ellas y hacer una captura. Esta información puede ser muy valiosa para cometer algún tipo de fraude. Las fotografías personales, así como los vídeos, incluso cuando se publican en servicios donde se pueden borrar automáticamente, pueden ser grabados o descargados.
Por esa razón, debemos pensar en cada publicación como si fuese a permanecer accesible públicamente para siempre.
Teniendo en cuenta esta idea, debemos publicar con la máxima prudencia. Antes de hacer una publicación en redes sociales, piensa en los pros y contras que puede tener si cae en las manos equivocadas. Luego es muy complicado eliminar ese rastro digital.
Lectura facilitada
Las redes sociales, utilizadas diariamente por millones de personas, permiten compartir ideas, contenidos e iniciativas en tiempo real. Los usuarios frecuentemente aceptan términos y condiciones sin leerlos, desconociendo el grado de protección de sus datos. Las empresas deben cumplir con la normativa de protección de datos, y los usuarios tienen el derecho de exigir más control sobre su información para crear un entorno más seguro y transparente.
Configuración de redes sociales: Es fundamental revisar la configuración de privacidad para decidir qué información es pública o privada. Se puede controlar si el perfil es accesible en buscadores como Google y ajustar el grado de exposición del perfil según las necesidades, especialmente en redes profesionales.
Publicación de información: Publicar en redes sociales es una responsabilidad personal. Aunque muchas redes permiten eliminar publicaciones, existe el riesgo de que alguien haya capturado o descargado la información previamente. La prudencia es esencial para evitar la divulgación no deseada de información privada.
Interacciones con otras personas: Las interacciones en internet dejan registros que pueden ser capturados por atacantes para fraudes. Las fotos y vídeos pueden ser grabados o descargados incluso si se publican en servicios con eliminación automática. Publicar con prudencia y considerar las consecuencias de cada publicación es crucial, ya que eliminar completamente un rastro digital es complicado.