Saltar la navegación

Impacto medioambiental de la tecnología

 

Lectura facilitada

Impacto de la tecnología en el entorno

  1. Transformación de las ciudades:

    • La tecnología ha mejorado los servicios, comunicaciones y calidad de vida en las ciudades.
    • Esta transformación impulsa el progreso de la civilización.
    • Existe una tendencia a llevar estos beneficios tecnológicos también al medio rural.
  2. Impacto ambiental negativo:

    • El progreso tecnológico y el consumo masivo amenazan los ambientes naturales.
    • La Revolución Industrial marcó el inicio del uso masivo de combustibles fósiles, aumentando significativamente el impacto ambiental.
    • Empresas tecnológicas como Google, Amazon y Xiaomi contribuyen al impacto ambiental debido a sus modelos de negocio:
      • Centros de datos que requieren refrigeración constante.
      • Blockchain y otros procesos tecnológicos con alto consumo eléctrico.
      • Extracción de materias primas, como el coltán, que destruye ecosistemas.

Problemas del consumo tecnológico

  1. Alta demanda y renovación de dispositivos:
    • El aumento en el uso y renovación frecuente de dispositivos tecnológicos exacerba el impacto ambiental.
    • Ejemplo: Para fabricar un ordenador se necesitan 240 kg de combustibles, 22 kg de productos químicos y 1,500 litros de agua.

Soluciones: Desarrollo Sostenible

  1. Desarrollo sostenible:

    • Uso racional de recursos y reducción del impacto ambiental.
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad.
  2. Tres erres (3R):

    • Reducir:
      • Evitar la fabricación innecesaria de nuevos dispositivos.
      • Combatir la obsolescencia programada.
    • Reutilizar:
      • Reparar y dar nueva vida a los dispositivos para evitar que se conviertan en residuos.
    • Reciclar:
      • Desmontar o triturar dispositivos no reutilizables para reciclar sus materiales.

Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

  1. Normativas y gestión:

    • Real Decreto 110/2015 establece normas para la fabricación y gestión ambiental de residuos electrónicos.
    • Incorporación de directivas europeas sobre gestión ambiental.
  2. Responsabilidad compartida:

    • Empresas, Administraciones Públicas y ciudadanía deben colaborar en la gestión del reciclaje de RAEE.
    • Establecimiento de un marco común para la correcta gestión de residuos.

Rápida evolución tecnológica y residuos:

  • Los dispositivos tecnológicos avanzan rápidamente, acortando su vida útil.
  • Ejemplo: La vida útil de un móvil en España es de un año y ocho meses.
  • Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos crecen tres veces más rápido que los residuos sólidos urbanos, indicando una necesidad urgente de tomar medidas.

Este resumen estructurado abarca los puntos clave sobre el impacto de la tecnología en el entorno, los problemas asociados al consumo tecnológico, las soluciones propuestas mediante el desarrollo sostenible y la gestión de residuos electrónicos, así como la rápida evolución tecnológica y sus consecuencias.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)