Saltar la navegación

Presentación

Introducción

Los beneficios que aporta la tecnología blockchain o cadena de bloques en cuanto a seguridad, credibilidad y eficiencia resultan muy atractivos en muchos sectores como la banca, administración o las cadenas de suministro, por lo que muchas empresas están estudiando la manera de implementar esta tecnología en algunos de los procedimientos de estos sectores.

Las aplicaciones de la tecnología de bloques son múltiples, una de las más conocidas es la que dio origen al bitcoin, la criptomoneda más famosa del mundo. Sin embargo, para comprender todas las capacidades que puede llegar a ofrecer blockchain, es necesario conocer la filosofía que hay detrás de su funcionamiento que, principalmente, se basa en la descentralización y en el consenso colectivo entre iguales.

Vamos a ver la importancia que tiene la identidad digital en nuestro mundo interconectado, cómo se puede mejorar a través de las publicaciones y las actuaciones que llevemos a cabo en el mundo digital y qué medidas aplicamos para proteger nuestra información.

También, vamos a aprender cómo evitar la suplantación de identidad y otro tipo de ciberdelincuencia en entornos laborales y personales, así como salvaguardar la privacidad en las redes sociales.

¿Te has parado a pensar en el impacto medioambiental que tiene el uso de Internet? ¿Eres consciente del impacto que tiene la extracción de los minerales necesarios para producir nuestros aparatos tecnológicos? ¿Y los residuos que dejan esos aparatos cuando decidimos deshacernos de ellos?

Analizaremos el impacto del uso y renovación masiva de los dispositivos digitales y describiremos los procesos de gestión y tratamiento de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).

Finalmente, concretaremos las buenas prácticas que son aconsejables aplicar al reciclar y analizaremos algunas iniciativas que están ayudando a cambiar la tendencia en cuanto a la generación de residuos.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)