Saltar la navegación

Protege tu identidad digital

 

Lectura facilitada

La suplantación de identidad digital es un problema de seguridad en internet donde alguien se hace pasar por otra persona para robar información, estafar o acosar. Ejemplos incluyen el uso no autorizado de datos bancarios o la usurpación de identidades de famosos o personas anónimas, lo cual daña su reputación.

Además de personas, ciberdelincuentes pueden suplantar entidades como bancos o empresas. Un caso de estudio es la ONG "Un mundo feliz", que sufrió una estafa donde falsos mensajes solicitaban donaciones en su nombre.

Consejos para proteger la identidad digital:

  1. Confidencialidad: No compartir preguntas de seguridad ni dejar sesiones abiertas.
  2. Contraseñas fuertes: Crear contraseñas seguras y no compartirlas.
  3. Uso de WiFi públicas: Evitar redes públicas por su vulnerabilidad.

Medidas ante suplantación de identidad:

  1. Cerrar sesiones y cambiar contraseñas.
  2. Recopilar evidencia de la suplantación.
  3. Informar a los afectados.
  4. Denunciar a las autoridades y contactar a la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) para asistencia.

Apoyo visual

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)